Pasos para Instalar un Sistema Operativo (Con la ayuda de YUMI)
Cambiar la secuencia de booteo (arranque)
Debido a que no es frecuente que cada vez que iniciamos
nuestro equipo, lo hagamos desde una unidad de CD ROM, no deberíamos configurarla
como primera opción de booteo a menos que quisiéramos instalar un sistema operativo o arrancar un cd booteable tipo
Hiren’s. Buscar innecesariamente el
sistema operativo en una lectora le sumará un retardo no deseable al proceso de
arranque.
El programa que nos permite realizar este cambio es el Setup, que se encuentra almacenado en
el chip ROM y que se carga en memoria RAM antes de la carga del sistema
operativo (en una ventana de tiempo de unos segundos) para que el usuario, en
caso que necesite cambiar alguna configuración de los dispositivos conectados a
la placa madre, pueda ingresar en él presionando usualmente la tecla del o F2.

Una vez cambiada la secuencia de booteo, guardamos los
cambios y reiniciamos la pc.

Al cambiar la secuencia de inicio, en el siguiente reinicio
de la pc intentará buscar el S.O. pero lo hará en el nuevoorden configurado, es
decir, primero lo buscará en un disco USB, y solo en caso de no encontrarlo
ahí, continuará con la búsqueda en las siguientes unidades de la lista.
Capturas
desde el Setup de una netbook: La configuración
de la secuencia de inicio por
defecto, en la captura de arriba,
y la configuración necesaria para bootear
primero con un
pendrive o disco externo.
Esta
debiera ser la configuración de la secuencia de inicio por defecto, con la unidad de disco en 1er lugar.
Esta
debiera ser la configuración de la secuencia de inicio en el caso de que quisiéramos
bootear desde un pendrive.
Esta
debiera ser la configuración de la secuencia de inicio en el caso de que quisiéramos
bootear desde un CD o DVD.
Después
de cambiar la secuencia de inicio, desde la pestaña Exit (Salir) Tengo que guardar los cambios realizados eligiendo la
opción Exit Saving Changes (Salir
Guardando los Cambios).
Instalando el Sistema
operativo
El instalador del sistema operativo en la actualidad suele
estar en un CD o DVD, pero la tendencia es que cada vez con más frecuencia
podamos usar un pendrive, utilizando para tal fin herramientas de software como
RUFUS o YUMI (conocidas como multiboot), que nos permiten hacer un pendrive booteable con un menú en donde
podemos incluir instaladores de sistemas operativos, u otras herramientas de
software como por ejemplo el Hiren´s,
el clonezilla, el gparted, etc. Como es de esperar, si el
instalador con el que cuento se encuentra en un DVD, configuraré la lectora de
DVD en primer orden en la secuencia de inicio; si se encuentra en un pendrive,
haré lo mismo con la unidad USB.
Captura
de pantalla del YUMI, que nos permite bootear desde distintos programas. Para
ello, primeramente tendríamos que tener necesariamente la imagen *.iso de uno
de esos programas de tal forma que el YUMI me permita ir agregando una a una
las distros (o las imágenes iso de los programas). La ventaja del uso de estas
herramientas multiboot es que en vez de tener un CD o DVD para cada software,
(un cd para el hiren’s, otro para el Clonzilla, otro para un Antivirus
booteable, o un DVD para el instalador del Windows 7, puedo ir agregándolas en
el pendrive y desde un menú como el de la imagen de la izquierda, seleccionar
desde donde bootear.
Como crear un USB
multiarranque con YUMI paso a paso
Acá vamos a aprender cómo usar YUMI. Son las siglas de Your Universal Multiboot
Integrator, un creador de arranque múltiple para memorias
USB, es decir con YUMI podemos arrancar la instalación de varias versiones de
sistemas operativos, antivirus, herramientas de disco, herramientas de
diagnóstico, etc. Y todo esto desde una misma memoria USB.
Otra característica interesante de YUMI es la
posibilidad de seguir usando la memoria USB para almacenar nuestros archivos
personales. Con esta característica ya no tenemos que tener una memoria USB
exclusiva para estos fines y podemos convertir una memoria USB en toda una navaja suiza para el día a día de un técnico informático.
¿Qué necesitamos para
crear un USB multiboot?
·
Una memoria USB o un HD externo, formateado
con un sistema de archivos FAT16/FAT32/ NTFS
·
Una PC que permita arrancar desde USB
·
Windows XP, Vista, 7 o 10 para crear el USB
de arranque
·
El software YUMI (Descarga desde el sitio)
·
Selección de SSOO y herramientas en formato
ISO/ZIP
Para este tutorial la selección de sistemas
operativos y utilidades ha sido la siguiente:
·
Windows 7
·
Ubuntu
·
GParted
Como crear un USB
multiboot con YUMI
PASO 1. El
primer paso es formatear la memoria USB, recordando que durante el proceso de
formateo se borra la información (por lo que hay que tener PRECAUCIÓN con la
perdida de datos). Para ello, debemos conectar el pendrive en un puerto USB y
desde el explorador de Windows hacer clic con el botón secundario en el
pendrive, y en el menú contextual que aparece hacer clic en Formatear.
En la
ventana de formateo, debemos seleccionar primero el sistema de archivos.
Tendremos 3 sistemas de
archivos disponibles:
·
FAT32.
·
exFAT
·
NTFS
El sistema FAT es compatible prácticamente con
cualquier sistema operativo, por lo tanto, podremos leer todo lo que tengamos
guardado en una unidad de memoria con formato FAT32 en cualquier dispositivo,
ya use Windows, OS X, Linux, Android, televisores, videoconsolas, etc. El
inconveniente principal es que tiene la limitación de no ser capaz de almacenar
archivos con un tamaño superior a los 4 GB.
exFAT es una
actualización compatible de FAT32 para acabar con sus limitaciones, aunque es
probable que tengamos que echar mano de alguna librería concreta en algunos
casos, así como con televisores, videoconsolas, etc. Por supuesto, también
permite guardar archivos de más de 4 GB de tamaño, de ahí que sea el sistema de
archivos ideal para memorias USB o tarjetas de memoria en las que vamos a
guardar archivos de gran tamaño y queremos usarlas en distintos sistemas.
Por último, NTFS es el sistema de archivos más
sofisticado y nos permite asignar una contraseña al dispositivo, asignar
permisos en los archivos guardados para administrar la copia, escrituro o
modificación de los mismos, etc. La principal desventaja de NTFS es la
compatibilidad. No todos los sistemas de archivos lo leen. Por lo tanto, a
diferencia con FAT32 y exFAT, las unidades de memoria NTFS no vamos a poder
utilizarlas en dispositivos como televisores, reproductores multimedia,
videoconsolas, etc.
Le ponemos
una etiqueta (que después el instalador de YUMI reemplazará por multiboot. Y le damos clic en iniciar.
Ejecutamos
la aplicación YUMI y aparecerá la siguiente ventana con los términos de
licencia. Pulsamos en I
Agree (acepto), y aparecerá
la ventana principal de YUMI.
Imagen ISO: Una imagen ISO es una de las mejores
formas de poder hacer una copia (réplica) de un DVD, CD o Blu-Ray realizada con un software de grabación de discos, para mantener seguro el original, pero además ofrece otras
ventajas como la posibilidad de ejecutar juegos y aplicaciones sin la complicación de tener que insertar el medio físico en
la computadora, lo que también nos genera una mejor performance.
La imagen ISO nos permite hacer ahorrar
con los discos ópticos que tenemos que comprar para realizar estos backups de
programas, ya que pueden ser tratados de la misma manera que un archivo, y nos permite poder grabar varias de ellas en un mismo
soporte. Esto es posible
gracias a que generalmente el juego o programa original no ocupa todo el
espacio disponible de su soporte. Las ventajas de la imagen ISO son muchas y muy útiles.
La copia que contiene una imagen iso es
incluirá al sistema de archivos del disco con todos sus atributos,
especificaciones y elementos de arranque.
También podremos crear una imagen ISO del contenido del disco
duro para realizar un backup del mismo, lo que nos facilitará la tarea de
recomponer todo si algo se estropea en la PC.
El montaje de una imagen mediante las
herramientas mencionadas nos permite tener disponible el software en nuestra
computadora sin necesidad de recurrir al medio óptico pertinente, es decir que en lugar de introducir el medio en la lectora,
accedemos a la imagen que tenemos almacenada en la PC.
PASO 2. En la ventana principal de YUMI nos encontramos un despegable en el que
debemos seleccionar la memoria USB previamente formateada. La casilla Show
All Devices, activada
permite ver y seleccionar todos los dispositivos de almacenamiento del sistema. Vamos ahora al Paso 3.
PASO 3. En este tercer paso tenemos varias opciones
disponibles:
·
Un despegable con la lista de los SSOO y
herramientas que podemos instalar
·
Dos casillas de verificación:
·
View or Remove Installed
Distros que permite borrar algún SO o herramienta
instalada con anterioridad
·
Format Drive que
nos da la posibilidad de borrar y formatear la memoria USB elegida.
Como en este tutorial estamos creando un nuevo USB
con YUMI, solo vamos a seleccionar la distribución o sistema operativo
que deseamos instalar. Una vez seleccionado se desbloquea el Paso 4,
aquí tan solo debemos añadir la imagen iso que vamos a instalar.
PASO 4. Una vez hecho lo anterior, presionamos
el botón Create y
comenzará a crear la imagen. Una vez finalizada la instalación presionamos el
botón Next y YUMI nos
preguntará si queremos añadir más imágenes. En este caso repetí el proceso dos
veces más, para instalar Ubuntu y
para instalar GParted Live.
PASO 5. Pulsamos el botón Finish y con esto ya tenemos preparado nuestro USB
por lo que hemos finalizado el proceso de crear un USB multiboot. Ahora
deberíamos probar que la creación del USB ha tenido éxito.
Conclusiones
Puede ser que llegados a este punto se nos planteen
algunas cuestiones como las siguientes:
·
¿Qué pasa si quisiéramos dentro de unos días añadir una
imagen más? Pues tan fácil como volver a repetir los
pasos anteriores.
·
¿Cómo eliminamos un SO/herramienta que no necesitemos? En la ventana principal de YUMI del Paso 2, seleccionamos
la casilla View or
Remove Installed Distros y elegimos la distro que queramos
eliminar.
¿Dónde obtenemos la
utilidad YUMI? Pues la podemos descargar
de forma gratuita pulsando en:
Descargar Presentación de Powerpoint: https://drive.google.com/file/d/0ByqXeoWvJrueR1JGVmdfYjlBUkk/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario